Consolidada como una de las citas más destacadas de la temporada cultural en Marbella, la iniciativa reunió a seis mujeres artistas que intervenieron en vivo la famosa calavera mexicana, símbolo de Playa Padre.
Con la premisa de vivir una experiencia artística única e irrepetible, la propuesta artística de Art Padre vuelve a la arena del ya icónico beach club que la vio nacer. Así, una temporada más, Playa Padre presentó la tercera edición de esta iniciativa a través de arte en vivo de la mano de Al Aire Libra, agencia experta en el desarrollo de experiencias artísticas personalizadas.
Tras el éxito de las dos pasadas ediciones -y desde su nacimiento en 2022-, Art Padre está llamada a ser la gran cita cultural con el arte en vivo capaz de contar con los mejores talentos plásticos, año tras año, del panorama nacional. Reunidas entorno a la escultura en gran formato, obra del reputado artista José Piñero, como particular lienzo en blanco para dar rienda suelta a su expresión artística propia, Art Padre 2024 congregó a seis mujeres artistas como protagonistas de la tercera edición.
Acento femenino. Seis protagonistas absolutas.
La tercera edición de Art Padre cederá el protagonismo absoluto al universo femenino contando para la ocasión con seis mujeres andaluzas que dieron rienda suelta a sus distintas identidades artísticas mediante la pintura, ilustración y grafiti.
En este comisariado artístico, en palabras de Marta Bernad (directora artística de la agencia Al Aire Libra) “hemos querido visibilizar el talento de la mujer como creadora, y enfatizar el origen andaluz del proyecto; y qué mejor que contar con seis jóvenes y prometedoras artistas en representación de esta tercera edición de Art Padre con acento femenino y de tierras andaluzas.”
Isa Nieto (Córdoba). Ilustradora y muralista. La práctica de esta joven artista se enfoca, principalmente, en la pintura explorando lo pequeño, lo sutil y lo cotidiano. Isa Nieto investiga temas como la memoria, las raíces y el tiempo desde una perspectiva autobiográfica, así como la relación entre el ser humano, su entorno y los objetos que lo rodean. En este caso quiso hacer un guiño a la cerámica tradicional andaluza en una propuesta llena de raíces.
Verónica Soto (Jaén). Ya desde niña tenía claro que su pasión era pintar y lo demostraba dibujando invasiones extraterrestres en las paredes de su casa. Durante su adolescencia entró en contacto con las paredes de la calle iniciándose en el arte del grafiti (del cual nunca se ha desligado y por el que ha sido galardonada en múltiples ocasiones) a través de la cultura hip hop. Licenciada en Bellas Artes, con especialización en ilustración y diseño, la obra de Verónica Soto tiene como protagonistas al retrato y la mirada. Son estos dos elementos con los que la artista expresa emociones con las que el público puede conectar y empatizar.
Casa Peña (Málaga). Desde el sur del sur, en Málaga, Casa Peña, el slow atelier de la artista Cristina Peña, trabaja de manera artesanal creando piezas únicas con el objetivo de resignificar nuestras raíces andaluzas y los antiguos oficios cerámicos. Recupera la ornamentación cerámica autóctona de cada provincia, integrando expresiones, refranes, dichos y cantos populares bajo una perspectiva contemporánea y actual. Creando para la ocasión una pieza llena de armonía y belleza.
Rousi (Málaga). Fue mientras residía en Nueva York donde Rosa Turégano comenzó́ un viaje de autodescubrimiento y expresión a través de la cultura urbana. Utiliza sus fotografías, cuadernos y experiencias para crear obras finales que destacan por el uso de colores primarios, trazos firmes en negro y un trazo continuo que le permite anclarse al presente. Su arte expresa su voz y su vasto mundo interior, recordando al espectador que todos estamos conectados, a pesar de las apariencias de separación y soledad.
Claudia Solari (Cádiz). Graduada en Bellas Artes por la Universidad de Málaga y Técnico Superior en Fotografía Artística por la Escuela de Artes de Jerez de la Frontera. Desde entonces ha desarrollado su trabajo desde un punto de vista pictórico sin dejar atrás otras disciplinas, produciendo piezas que analizan la formalidad de los planos así́ como del color y empleando una mirada abstracta de aquello que le rodea. En este caso ha representado de manera abstracta y colorida las sombras proyectadas de palmeras, como las que se encuentran en Playa Padre.
Patricia Paz (Málaga). Pintora e ilustradora. Desde 2019 ha colaborado en diferentes exposiciones colectivas e individuales a nivel nacional además de haber estado presente en galerías como Miscelanea en Barcelona, o haber trabajado con marcas de ropa como Indi&Cold y con sellos del sector musical para realizar portadas de discos. La artista trabaja con medios pictóricos y cerámica, ha firmado ya una obra que tiene su propio lenguaje, que sirve de vehículo a un mundo con unas señas de identidad marcadas mostrando su afán por dar voz a pensamientos, personas, situaciones pasadas y escenas cotidianas que, por algún motivo, calaron en el transcurso de su vida y le ayudaron a darle sentido a ciertas cosas.
PR y Medios donde se ha recogido la noticia:
El Economista
Al Sol de la Costa del Sol
Grazia Magazine
GALERIA DE VÍDEOS
«Viaje a lo desconocido» Pieza realizada por Verónica Soto para Art Padre 2024. Playa Padre, Marbella.
«El Vuelo» Pieza realizada por Isa Nieto para Art Padre 2024. Playa Padre, Marbella.